HVDC y HVAC

Para una misma transmisión de potencia, un sistema de transmisión HVDC requiere una menor necesidad de franja de servidumbre y torres más esbeltas ya que, a diferencia de lo ocurrido por HVAC, en corriente continua se requieren un menor número de líneas (generalmente 2 conductores) y por lo tanto, se necesita una menor resistencia mecánica en las torres. En las siguientes figuras se puede ver una comparación entre el tamaño y la franja de servidumbre de las torres utilizadas en HVAC y en HVDC. Al igual que en el caso del campo magnético, el campo eléctrico estático experimentado debajo de las líneas hasta la franja de servidumbre no presenta efecto biológicos negativos. En la actualidad, no existe teoría o mecanismos que puedan verificar si los niveles de campo eléctrico producidos por las líneas HVDC tengan efectos negativos en la salud humana. En instalaciones mono polares con retorno por tierra, el campo magnético puede modificar la lectura de una brújula en las proximidades de la línea, lo cual se puede solucionar instalando un retorno metálico. Por otra parte, un retorno por tierra puede inducir una corriente en tuberías o conductores metálicos que se encuentren cerca de las estaciones de conversión, lo cual puede producir la oxidación o corrosión de estos elementos. Esto último es la principal razón por la cual el retorno por tierra puede estar restringida a solamente algunas horas de uso.

Corriente Directa

La corriente directa o también llamada corriente continua es un flujo continuo de electrones por medio de un conductor que está entre dos puntos con una diferencia de potencial eléctrico, en este tipo de corriente, todas las cargas eléctricas fluyen en la misma dirección, también es identificada por corriente constante, por ejemplo, cualquier circuito que este siendo suministrada su energía eléctrica por medio de una batería, mantendrá una corriente continua ya que siempre tendrá la misma polaridad (+,-). También se dice de otra forma que, si todos los electrones circulan en un mismo sentido, también se le llama corriente continua y esta corriente de dirige desde un polo positivo (batería) hacia un polo negativo (batería). Fue descubierta parcial fue cuando el científico italiano Alessandro Volta invento la primera pila, pero unos años después la corriente directa tomo auge cuando Thomas Alva Edison mediante sus trabajos sobre la generación de electricidad y la bombilla, entre otros, le dio popularidad a esta corriente y empezó a ser utilizada para la trasmisión de la energía eléctrica, esto fue en el siglo XIX, pero en el siglo posterior la corriente directa fue sustituida por la corriente alterna para trasmitir la energía eléctrica. Actualmente la corriente directa es utilizada en componentes electrónicos, como en el control remoto del televisor o en cualquier dispositivo que utilice pilas o un trasformador de corriente al terna a corriente directa para funcionar, también es utilizada en los generadores de corriente directa por medio de los paneles solares, esto con el fin de reducir el uso de combustibles fósiles o cualquier tipo de generación de energía que afecte al medio ambiente. Las fórmulas para empleada para la corriente continua son las mismas que se explicaron en la ley de ohm y en otros temas.

Corriente Alterna

La corriente alterna CA es la corriente eléctrica que presenta una variación cíclica en su magnitud y en su sentido, la forma más utilizada de oscilación para representar la corriente alterna es una oscilación sinusoidal, debido a que se obtiene una forma de trasmisión de energía eléctrica más efectiva. Cuando se tiene un circuito alimentado con una fuente de corriente alterna CA (generando de CA), la salida de es de forma sinusoidal y esta varia en un tiempo. Imaginemos una función sinusoidal (función seno), el punto más alto en la gráfica (punto a) representa el valor máximo de la corriente eléctrica en una dirección, llamada de manera arbitraria dirección positiva, se tiene un punto exactamente donde la gráfica se intercepta con el eje de las x (punto b), entre el punto más alto (punto a) y el punto a y el b, la magnitud de la corriente disminuye, pero se mantiene en la misma dirección positiva, en el punto b (donde se intercepta la gráfica sinusoidal con el eje x), el valor de la corriente es cero, mientras que en el punto que se localiza en la parte más baja de la gráfica sinusoidal (punto c), el valor de la corriente es el máximo, pero en la dirección negativa, de maneta que entre el punto b y el c, la corriente empieza a incrementar pero en la dirección negativa. Como la corriente y el voltaje se encuentran sincronizados, ya que ambos varían de la misma forma con el tiempo, se dice que; cuando la corriente y el voltaje alcanzan sus valores máximos al mismo tiempo, se dice que están en fase, de manera que el valor promedio de la corriente sobre un ciclo es cero. Existe un valor especial promedio de la corriente, este valor es muy importante en un circuito de corriente alterna, a este valor promedio se le llama corriente rms. La corriente rms es la corriente directa que disiparía la misma cantidad de energía en una resistencia que la que se disiparía en la corriente alterna real, se notara que la corriente máxima está directamente relacionada con la corriente rms.

Follow Me